Mi Experiencia con... Exámenes de Música
octubre 23, 2017Bonjour!
¿Cómo haz estado?
Espero tu día este yendo excelente.
Particularmente mi día ha sido muy bueno, primero que nada porque no tuve una clase y en segundo porque por segunda vez en mi vida, estoy ayudando a la elaboración de un altar de muertos y eso me hace muy feliz pues es una de las tradiciones más representativas de México.
Bueno hoy quiero contarte acerca de mis exámenes de la carrera, como es que nos evalúan el instrumento y el resto de las materias, ya que es algo que por mensajes me preguntan mucho, quizá si da curiosidad pues no es muy común el estudiar música (al menos no en México) así que sin tanto rollo, voy a comenzar.
Primero que nada mis exámenes están programados para llevarse a cabo en sólo tres días, lo que vuelve algo tedioso todo el tiempo de exámenes, sin embargo, no todas las materias califican en base a examen. La temporada de evaluación fue de Miércoles a Lunes e iniciamos con la materia de Metodología de la Investigación, realmente en cuestión a esta materia no hay mucho que decir, puesto que es un examen escrito que constaba de 11 preguntas, así que puros conceptos, y bueno, no hay más por decir.
Después en el mismo día tuve la evaluación del instrumento (he aquí lo que a todos les da curiosidad). Se me asignaron cuatro piezas que eran conformadas por un Rigadon, dos estudios y una canción infantil, también en parte del examen era presentar las escalas ascendentes y descendentes de do y cromática, al igual que tres ejercicios de velocidad y precisión de un libro llamado "hanon".
Todo en mi examen comenzó mal, pues en la primer parte que era tocar las escalas ascendentes y descendentes me equivoque en la escala de "do", pero fuera de ello todo salió más que perfecto. Después de tocar los ejercicios inicié con las cuatro piezas (que cabe aclarar ya me sabía de memoria) "Gorrión" canción infantil, fue la en la que peor me fue, ya que me equivoque aproximadamente tres ocasiones y se me olvido en una de ellas, pero dejando de lado todo eso, la interpretación final de esta pieza pequeña salió muy bien (después de tres intentos sería mucho si no lo hacía). Y en el resto de las piezas me fue excelente.
Básicamente en los exámenes de instrumento presentas piezas y ejercicios (o sea, ejecutas las cosas aprendidas en clase) y en base a ello te califican. Personalmente me puse excesivamente nerviosa ya que el hecho de tener a tres maestros conmigo evaluando y mirándome todo el tiempo me puso a un limite demasiado grande, estaba temblando de nervios (de hecho no entiendo como le hice para poder terminar de tocar) en fin, lo importante es que al final si salió y mi calificación no fue mala, es intermedia, diría yo.
Y las últimas dos materias que nos evaluaron fueron historia del arte y de la música, la primera el día lunes y la segunda el día jueves y debo de decir que me fue maravillosamente, ya que en ambos exámenes tuve la calificación máxima. No hace falta decir que soy la más feliz por eso.
Algo muy curioso es que después del examen de instrumento mis nervios eran tanto que me puse a llorar, dime ¿tu haz llorado antes o después de un examen?
Pasé como una hora llorando por temor a reprobar por los dos errores que tuve al presentar las piezas, pero mi calificación final fue de 8.8 lo cual no es malo, se puede mejorar.
Fueron los días más largos y más estresantes de todos, pero también los mejores pues pude comprobar que he aprendido demasiado y voy avanzando aunque sea poco a poco.
¿Tú ya tuviste exámenes? ¿Cómo te fue?
Espero y super bien.
Ten un hermoso sol, y nos vemos pronto.
Adieu!
0 comentarios