Día del museo en San Luis Potosí

mayo 19, 2017

Bonjour!

El día de hoy quiero contarte mi experiencia en el día del museo aquí en San Luis Potosí.
Antes que nada si tú no eres de aquí o no vives en este estado de la república Mexicana te dejaré este pequeño panfleto por si te interesa venir a conocer en este fin de semana, los maravillosos museos de este estado tan bonito y rico en cultura.

El día del museo fue promovido por la secretaria de Cultura, la cual es la que se encarga de difundir y organizar eventos culturales, en este caso fue el día del museo, el cual durara del 18 al 21 de Mayo y tendrán más de diferentes actividades en al menos 14 museos del estado.

La primer cosa que yo noté fue que este día los museos no tienen algún costo como normalmente lo tienen, no es un costo alto, sin embargo, que mejor que promover la cultura que dejando una entada libre.

Al vivir en México toda mi vida (o la mayor parte de ella) he notado que las cosas culturales como las obras de teatro, funciones de cine contemporáneo, danzas, conciertos sinfónicos y entradas a los museos y galerías tienen un costo, y para poder obtener fotos o tomarlas también debes de pagar, algo que sin duda motiva al mexicano promedio a no entrar a estos lugares y simplemente comenzar a desculturizarce, al menos hablando del promedio, claro que hay más gente que si paga la modesta cantidad de $10 a $20 pesos mx (0.72 CAD a 1.44 CAD).

Así que decidí aventurarme a enterar a dos de los museos más representativos de San Luis Potosí: El Museo del Virreinato y El Museo de la Mascara.

Por comenzar fuimos al museo del virreinato ya que a ese museo jamás había entrado, ni mi madre, quien fue mi acompañante en todo este recorrido.

Al entrar esta el gran recibidor, donde una guía y guardias de seguridad te reciben, diciendo que el acceso el día de hoy es gratuito y que disfrutemos del museo.


Posteriormente esta el patio central del ex convento, ahí se exponen navíos que se asemejan a los que aparcaron en costas Veracruzanas. En el resto del jardín central están expuestas las pinturas en turno en el museo (esta parte del museo hace la función de galería, aquí cualquier dibujante, pintor, pueden venir a exponer sus obras) y esta vez la temática fue la población mexicana del siglo XX, ahí puedes notar desde el alimento típico, hasta la forma de transporte más usual.

Del jardín se extienden otras dos galerías, una al lado derecho y otra al izquierdo. En el izquierdo encontramos la historia del señor de Saucito (una representación de Jesús el Cristo, muy popular aquí en San Luis Potosí, te muestran algunos murales y unas ofrendas).





Todas estas pinturas son en óleo sobre lamina, lo que capta la atención rápidamente, pues no es algo muy común de ver.







En la galería derecha se encontraban antiguos hábitos de las madres y padres del siglo XVII, antes de que el convento dejará de cumplir esta función (a estos hábitos no les pude tomar foto)...





Después esta la parte de la planta alta, en la cual se exponen cuadros religiosos (como ya veíamos en la entrada anterior) y también exponen llaves, estribos, tijeras, utensilios que eran utilizados en la vida cotidiana.




Otra cosa que caracteriza a estos utensilios es que buscaban darles una ornamentación exquisita, cada llave, tijera o estribo debía lucir con una fina ornamentación y gozar de un gran diseño que pudiese distinguir de los demás, sin embargo, su función seguiría siendo simple.






También dan a conocer un poco del tipo de piedras que se utilizaron para construir lo que hoy en día es la iglesia Del Carmen y San Francisco.



Museo de la Mascara

Lo que me gusta mucho de este museo es que es bilingüe, cada persona puede optar por leer en español o en inglés, ya que absolutamente todas las indicaciones y datos informativos vienen en ambos idiomas.





Al adentrarnos al museo lo primero que se encuentra en la primer sala es esta gran mascara.







Conforme te vas adentrando al museo te van explicando que cada mascara fue empleada para diversas danzas, rituales, etc.

Las mascaras no pertenecen a una misma región, van variando, por estados o por culturas prehispánicas, lo cual hace que en el museo se posea una gran variedad de mascaras.

Cabe recalcar que todas son mexicanas, no pertenecen a etnias extranjeras (eso únicamente cuando traen exposiciones especiales, lo cual no fue la ocasión).


           






También podemos encontrar mascaras con aspectos un poco diabólicos

 
 









Y esta es mi favorita, son unas mascaras de cristal y se encuentran unidas.







Básicamente eso fue todo lo que sucedió en este primer día del museo, no sé si tendré la oportunidad de visitar algún otro museo el día 19, pero si tengo la oportunidad espero poder hacerte un vídeo para que conozcas un poco más de estas maravillas.

Espero te hayan gustado las fotos, la pequeña explicación de lo que aprendí y no olvides que también hay más fotos en las otras entradas.

Bonito Sol, Adieu!

Annie

You Might Also Like

0 comentarios

Visitas